miércoles, 9 de enero de 2008

SEGUNDO DIA

Despres de uns dies ecric el segon dia, per fi:
El segundo día nos levantamos, duchita en los baños, lugar social del hostel, ya que en él te encontrabas todas las mañanas con las chicas de tu piso. El personal de larga estancia, como nosotras, vimos pasar a mucha gente de todo tipo, forma, color y manera por ese baño.
En ese preciso momento se produjo un acontecimiento mundial, la “Bella durmiente” entró por la puerta del baño, por fin supimos que tenia vida que hacia otras cosas aparte de dormir, nos saludo con un ligero golpe de cabeza y enseguida comprendimos que no iba haber ningún tipo de comunicación con ella, puesto que era muy, pero que muy extranjera, pelirroja, blanca de piel, cuyo único idioma de comunicación es el inglés, ese que tan fluidamente hablamos tanto Amparo como yo. Así que nuestra relación se basó en unos saludos con un leve alzamiento de barbilla que querían decir: “Hola”, para ella “Hi”.


Hoy tocaba visitar el castillo de los Sforza, que es una fortaleza que sirvió de casa a esta noble familia, que eran los amos y señores de Milán. Este castillo tiene un parque muy bonito, por el que paseamos y disfrutamos de la ciudad milanesa. De aquí nos dirigimos caminado a la iglesia de Santa Maria delle Grazie, donde se encuentra la última cena de Da Vinci, no pudimos entrar ya que había que reservarlas con semanas de antelación puesto que con todo el rollo del código Da Vinci está a tope.

La iglesia estaba cerrada así que decidimos integrarnos en la vida italiana e ir a comer a las 13h, como ellos. Si es que a nosotras nos dejas dos días y volvemos hechas unas milanesas de pro, con los usos y costumbre típicos aprendidos, sino fíjate como todos los días hacíamos “i aperitivi”, si es lo que yo digo: “Allá donde fueres haz lo que vieres”.
Por la tarde volvimos a visitarla por dentro, Amparo se emocionó haciendo fotos y agotó la batería de la cámara, menos mal, porque sino tendríamos doscientas fotos de cada iglesia, monumento o edificio de la ciudad. No es por criticar, que también, sino por contaros fehacientemente lo que allí ocurrió.

Una vez logré sacarla de la iglesia nos dirigimos por el camino que marcaba la guía hacia Navigli, este camino era un paseo por lugares con encanto de la ciudad donde destacaban viejos y señoriales edificios. Cual fue mi sorpresa que caminando por este barrio me encontré con la plaza Escrivá de Balaguer y al principio me sorprendió que un español tan ilustre como el fundador del Opus Dei tenga plaza en Milán, pero luego caí que en Milán son más de derechas que…Acebes.
Llegamos a la calle que conducía a Navigli y para mi sorpresa estaba llena de tiendas, pero de las que si se puede entrar y hasta comprar porque el precio era asequible al maltrecho bolsillo nuestro. Así que como buenas pretty woman entramos a casi todas las tiendas, Amparo hasta se probó 20 pares de zapatos y se compró unas botas, a mi me venia todo torcido, estaba cansada y no era mi día, aunque reconozco que estuve apunto de comprarme unas botas altas, pero enseguida la idea se me esfumó de la cabeza cuando di la vuelta a las botas y vi el precio, que aunque asequible era pasta y no precisamente de la de comer.

Yo no soy una pretty woman al uso, igual si me hubiera acompañado un Richard Gere que me lleve las bolsas y me pague las compras me hubiera hecho el ánimo y me las hubiera comprado.
Como todo esfuerzo tiene su recompensa, al final de la calle había una hermosa terracita, y encima era la hora feliz o Happy hour o i aperitivi, así que como buenas milanesas que ya nos considerábamos, nos sentamos a hacer lo propio. Este bar si tenia un buffet de comida como Dios manda, rissoto, pasta, pizza, ensaladas…de todo y claro la curiosidad nos picaba con lo que intentamos probarlo todo, más que nada para luego dar la opinión de cómo estaban las tapas italianas, bueno que os tengo que contar que no sepáis de nuestra gula.

Tras preguntar donde podríamos ir a tomarnos una copa en algún sitio ambientado, con italianos dignos de ver y gente divertida, nos dirigimos al sitio acordado y cual fue nuestra sorpresa que estaba lleno de bares con unas mesas enormes llenas de tapas, así que dimos un garbeo para ver cual merecia nuestra presencia y nos decantamos por uno, que tenia toda la barra llena de cabo a rabo de comida. Nos sentamos, pedimos los combinados y pasacalle hacia la barra para cargar alimentos.

Fue en este bar donde tuvimos el honor de compartir i aperitivi con Quelo de Milán, un chico que se parecía un montón a él y con Jose de Casinos de Milán, que este si que era calcadito a Jose. Evidentemente no les hicimos una foto porque haber como le explicas que quieres una foto de ellos porque se parecen a dos amigos nuestros y encima siendo italianos que la segunda frase que te dicen es que se han enamorado de ti y la tercera que quieren casarse contigo. Descartamos la idea en seguida.

Tras unos cuantos aperitivis y en vista de que el panorama no estaba muy boyante, decidimos regresar al hostel con una castaña importante. Tomamos un taxi porque el metro ya cerró y el buen taxista nos llevó inmediatamente al sitio, conocía el hostel sobradamente, ¿Por qué será?.
Una vez llegamos al hostel comenzamos nuestro ritual de irnos a la cama, abre la taquilla, saca la maleta, saca el pijama, la bolsa de aseo, etc, guarda la maleta, vete la baño a cambiarte, lavarte los dientes, etc, abre la taquilla, saca la maleta, mete la ropa que te has quitado, cierra la maleta, cierra la taquilla, y por fin ya te puedes ir a dormir. Así que eso hicimos, entramos en la habitación, todo el mundo dormía, incluso la bella durmiente, y cuando emprendía la escalada mi cama me doy cuenta que de nuevo no tenia las sabanas, “me cagüen tó lo que se menea” pensé. Así que recluté a Amparo para mi causa y las dos cogiditas de la mano y haciendo más eses que Fernando Alonso bajamos en pijama, nuevamente a la recepción a por unas sabanas. Esta vez no habían adolescentes mirones, esta vez no había nadie, eran las dos de la mañana, con lo que como pude me hice la cama, escalé por ella y me quedé frita en cuanto toqué la almohada….CONTINUARÁ

lunes, 3 de diciembre de 2007

Milano 2007


Este es el relato de un viaje de cuatro días que decidimos hacer Amparo y yo.

PRIMER DÍA

Este relato comienza en el aeropuerto de Valencia, saliendo tarde el avión, así como una hora, con las consecuencias que eso trajo, llegamos al aeropuerto milanés, muy tarde. Cogimos el autobús que nos dejo en Fiera Milano, la feria de Milán, ya que el hostel estaba cerca o al menos eso creía yo. Caminamos un poco desorientadas y al estilo turista, es decir mapa en mano y maleta colgando, por la noche milanesa, en una ciudad vacía de gente.
Llegamos al hostel, por fin, el cual de aspecto estaba muy bien, así que emprendimos el camino a la habitación con la curiosidad de averiguar con quien nos había tocado dormir…ah! sorpresa, es lo que tienen los hostel nunca sabes con quien vas a compartir habitación, si con un grupo de chiquillos con ganas de fiesta o con unos carcas que se creen que están invadidos por el espíritu joven y vienen a estos sitios para autoafirmarse de que siguen siéndolo.
Pues para sorpresa de muchos, incluida la mía, estuvimos con la “bella durmiente”, personaje que iré presentando a lo largo del relato y que iréis comprendiendo el por qué de este nombre. También hizo acto de presencia la “camionera”, esta daba unos ronquidos que resonaban en todo el pasillo. En fin, que para ser la primera noche no estuvo mal.

Al día siguiente como buenas chicas nos levantamos pronto para ver la ciudad, la bella durmiente seguía durmiendo, comentario mío para que os pongáis en situación respecto al personaje.
Nuestro primer punto de vista seria el Duomo, como todo el mundo que estaba ese día en Milán, originales si que somos. La verdad es que impresiona cuando sales del metro y ves a tus espaldas el Duomo, todo blanquito y a tu derecha la galería Victorio Emmanuele…así que hicimos un rato el turista, fotos y más fotos, visita al Duomo y alrededores y todo lo que hace la gente cuando va a Milán, foto en los escaparates, porque dentro no puedes ni entrar a mirar.

Por la tarde, hartas de ver monumentos, decidimos dedicarla a lo nuestro, las compras, pero fuimos de compras a tiendas donde se podría entrar, es decir a tiendas donde nuestro presupuesto nos permitía hacer algún que otro gasto. Así que entramos al Zara, al H&M, a Benetton…vamos a donde solemos ir a comprar en Valencia y cual fue nuestra sorpresa…pues incluso en estas tiendas el precio de la ropa era mucho más caro que lo que suele ser normal para estos establecimientos, unos 20 o 30 euros más valían las prendas allí que aquí. Milán es lo que tiene que rezuma glamour hasta en el precio. También decir que hasta vale la pena entrar de visita turística al Zara de Milán, menuda tienda más impresionante tiene el tipo este allí, casi nada, más bonita que las de Valentino, Armani o D&G, una pasada, alucinante. Tiene un Hall enorme con dos escaleras a ambos lados de esas que se juntan arriba con una balaustrada muy vistosa y una lámpara de araña que cuelga del techo, escalera que toda pretty woman que se tercie tiene que bajar, cual modelo milanesa en plena semana de la moda.

Cansadas del ajetreo de mirar modelitos y probártelos, decidimos darnos un respiro y tomarnos algo en una de las terrazas que hay en la galería Victorio Emmanuele, para ver pasar la gente y tomar el pulso a la ciudad. Yo era sabedora que los milaneses tienen la costumbre de tomar “l aperitivi”, que no es otra cosa que tomar una copa con los amigos, y con “l aperitivi” te sirven unas tapas, que en la mayoría de sitios es una mesa llena de platos de aperitivos de todo tipo y tu pasa con tu plato y te vas sirviendo de lo que más te apetece, desde pasta de todo tipo, fiambres, rissoto, ensaladas, un festín, dos aperitivis de estos y te ibas más que cenada, además a un precio muy asequible, de unos 6 a 8 euros la copa, dependiendo del lugar, claro. Apuntar que la copa no es una cerveza o una simple coca-cola, ni hablar, la copa era un combinado o cóctel de los que te prepara un barman profesional, coctelera en mano. Tendrían que aprender muchos sitios en Valencia de esta técnica, unos 7 euros cóctel de coctelera y barra libre de aperitivos…no se lo que duraría aquí.

Así pasó nuestro primer día entre visitas a los monumentos, compras y copas, cual niñas obedientes regresamos al hostel a dormir, puestos que estábamos agotadas de tanto andar, la verdad es que siempre he querido hacer de pretty woman pero es cansadísimo, chicas acabas muerta, no entiendo como lo aguantan.

Pero la cosa no ha acabado ahí, las noches del hostel dieron mucho de sí. A nuestro regreso, la “bella durmiente” estaba durmiendo, y eso que eran sobre las 23h., Amparo y yo nos hacíamos cruces, ¿Como puede ser que esta chica cuando nos levantamos está durmiendo y cuando venimos a acostarnos, también está durmiendo? ¿le habrá picado la mosca tse-tse? ¿tendrá la enfermedad del sueño?, son preguntas que Amparo y yo nos hacíamos, con la extrañeza con que las hacen la gente que va con idea de disfrutar la visita y no entiende como otras personas puede pasarse el día durmiendo perdiendo la oportunidad que te brinda la ciudad, en fin, que tiene que haber gente para todo.
Como cada noche emprendimos el ritual de cambiarnos, ponernos el pijama, y permanecer una media hora en el cuarto de baño que era el único sitio donde habían enchufes y podíamos cargar nuestros aparejos, móviles, cámaras, etc. Durante este rato nos dedicamos a escuchar el MP3 y a rajar del personal que entraba al baño, que era de lo más variopinto.
Una vez terminada nuestra sesión de baño, nos dirigíamos con sigilo a la habitación dispuestas a dormir, abríamos la puerta despacio para no perturbar el sueño de la “bella durmiente” y cuando me disponía a iniciar la escalada a mi cama, que era la superior en la litera, me dí cuenta que no tenia sábanas, que me las habían quitado…jo que rabia. Así que no había más remedio que bajar a recepción y pedir unas sábanas, con lo que ni cortas ni perezosas bajamos con nuestras mejores galas a la recepción, es decir en pijama, yo con uno de Mickey Mouse y Amparo con uno de cuadros de colores, monísimas.
La recepción estaba llena de críos de 20 años que se iban de marcha, sus ojos no tenían otro destino más que nuestra presencia, por un momento me sentí observada por miles de miradas, pero no me importó lo más mínimo, llega una edad en la que todo esto te resbala y esa edad ya la he alcanzado. Si hubiese tenido 20 años, probablemente no hubiera bajado en pijama…la edad es lo que tiene, te libera de todo mal incluso del de la pavería…CONTINUARÁ

viernes, 30 de noviembre de 2007

La tardor arriba

Si senyors la tardor ja està açí amb les seues consequencies, que no son poques.
Tothom està de capa acaiguda, no li apetix eixir, no te il.lusió per res, está ponsonyos...en fi un asco.
Hi ha un cert sector del public que ho atribueix a la manca d'afecte, es a dir a no tindre parella.
Jo no li lleve raó, ja que tot influix, la falta de parella, el que es faça de nit tan prompte, el que estigues cansat de sentir les mateixes coses als amics...jo crec que és una temporada que conforme be s'hen anirà.
Però conyos que temporada.

lunes, 19 de noviembre de 2007

Pepe ens deixa

Aquest és el meu particular tribut a aquesta persona que formà part de la meua infantessa i que el disbate ens deixà.

El disabte estiguí a un soterrar, el de pepe, el pare de la meua cosina, ell formava part de la meua infantessa, allà asegut al seu balancí, veient eixes serie mítiques de la tele, quan només hi havien dos canals, bonanza, curro gimenez,etc.

Ell no parlava molt però emanava molt de carinyo cap a nosaltres, a la seua manera. És dur tindre que aceptar que els teus records d'infantessa es perden, en forma de mort personal.

Per mi sempre estarà al meu record, allí asegut al seu balancí o amb la moto, eixa mobilette, que tot home de camp te.

Pepe, allà on estigues, espere que t'arribe el meu carinyo i record. Jo mai oblidare les vesprades a ta casa jugant a tot el que ens ocurria i fent el que els xiquests a eixa edat tenen que fer, gaudir jugant. Tu i ta casa em va proporcionar eixe gaudiment.

Gràcies

lunes, 22 de octubre de 2007

Les relacions i la balanaza

Jo sempre he dit que les relacions són una balanza on fiques les coses positives que t'agraden de l'altre a una banda del pes i les negatives a l'altra i deixes en llibertat el sistema.

I pot passar que es decante cap el costat del positiu o cap el del negatiu.

Si benç cap el costat positiu és que la relació val la pena i si benç cap el costat negatiu es qüestió de fer-ho mirar.

És l'equilibri, tot te que tindre un mig i dos bores, una part positiva i d'altra negativa, un jing i un jang...per poder saber que volem i que no, si ens combé o no.

miércoles, 3 de octubre de 2007

La Felicitat

la felicitat plena no existeix, moltes vegades es roza inclòs es sent encara que siga per uns instants i en eixe moment penses que tot ha valgut la pena.

Reflexió ficada a un mail per a kike.

Doncs això que mai s'es feliç plenament, en tots els aspectes, personals i profesionals, però hi han moments que si que la sents i és en eixe moment quan penses que tot el que has fet per a sentir eixos segons de felicitat han valgut la pena.

Un relat que defineix molt be aquest tema és el conte de jorge Bucay anomenat "EL buscador".
Lectura recomanadisima...

martes, 4 de septiembre de 2007

Els temps ho cura tot...o no

Aquesta frase, és de sobra coneguda per tots, o no?, segur te l'han dit unes quantes voltes, sobretot quan hem tingut un desengany amorós.
Si no ficat en situació. T'ha deixat el teu novio i la teu amiga et vol consolar de alguna manera, i entre tantes paraules per a fer-te reflexionar, les quals no estàs prestant cap atenció, sempre ix la mítica frase, el temps ho cura tot... i tu et quedes mirant-la i pensant, si, tens raó però quan de temps tinc que esperar-me per a curar-me?...i de que em tinc que curar?, si jo no estic malalta. Simplement estic fotuda, dolguda.
No será que l'amor i el temps tenen alguna vinculació misteriosa que no hi coneguem que fa que et cures?, però que et cures de qué?, del desamor?, de la rabia que tens perque te l'han tornat a fotre?, de que no acabes de vore les regles del joc de l'amor?.
De que et cura?...de res.
I Com es cura un desengany?, qui suministra el medicament?
No és que el temps siga la pindola màgica, sino que és el que et dona prespectiva per que ixques del ofuscament i vejes més en ja dels teus nassos.
Pense que el temps no et cura, simplement et dona prespectiva per que ixques del ofuscament on estaves i veges les coses des de un l'atra manera. La coherent amb tu mateixa.