jueves, 7 de febrero de 2008

Borracho

Definición R.A.E: Dícese de aquel individuo cuyo único objetivo en la noche es beber todo tipo de alcoholes sin importar su procedencia, para demostrar a sus amigos que él es el que más y mejor resiste el alcohol. Esta también es una manera de demostrar su hombria ante sus colegas.

Definición coloquial: Baboso de barra pegado a un vaso de tubo, “chupacharcos”.

Análisis Antropológico: Suelen ir en grupo y se reunen ocasionalmente, normalmente cuando sus parejas los dejan, y celebran sus encuentros bebiéndose cualquier liquido que pueda haber en el local, desde alcohol, hasta el agua de los floreros, sin distinguir, olor, sabor o color.
Su ubicación única y definitiva es la barra y adquieren una postura muy característica fruto de los años de experiencia, concretamente se colocan perpendiculares a la barra con un codo apoyado en la misma y el vaso de tubo en la mano contraria, suelen estar ladeados hacia el lado de la barra y siguiendo el ritmo de la música con la cabeza o con el pie.
Su “modus operandi” va cambiando conforme las horas avanzan o mejor dicho conforme el alcohol va haciendo efecto en sus organismos. En las primeras copas suelen darse la vuelta y cambiar su postura separándose de la barra cuando una de sus victimas pasa por su lado, a la par que le echan un piropo o frase ensalzante, todo ello según su escala de valores.
Conforme el alcohol mella en ellos, el piropo pasa a ser de mayor desagrado para las victimas, pudiendo incluso llegar al acoso. Las victimas se suelen revelar contra ellos increpándoles. Para ellos este ritual es una manera de demostrar su hombria viendo quién es el que más alcohol ha ingerido, así como quien es el que más improperios ha soltado por segundo de su boca a cualquiera de las victimas. Suelen regocijarse juntos de sus actos así como de los altercados con sus victimas.

miércoles, 6 de febrero de 2008

El ligón

Definición R.A.E: Dícese de aquel personaje, que frecuenta las terrazas y discos de moda de la ciudad, paseando su palmito y alardeando de su masculinidad, cual gallo Claudio, cuyo objetivo vital es llevar una cuenta de las incautas doncellas que caen en sus redes, así como del alardeo constante de este hecho.

Definición coloquial:Gigoló de tres al cuarto, que necesita que las nenas se acerquen a él, para demostrar su hombria, es decir, “Pepito piscinas”.

Análisis Antropológico: Hombre, cuyo “look” podríamos definir como cuidado, a la moda, con una imagen muy conseguida, imitando alguna tendencia o modelo mediático de turno, suele ir acompañado de un amigo/colega, más feo y bajito que él, el cual lo idolatra por el hecho de coleccionar mujeres y lo toma como ejemplo a imitar.
Suele colocarse en algún lugar estratégico del local donde lo pueda ver todo el mundo, ya que necesita ser admirado para engrandecer su ego. Suele bailar de modo que quede en evidencia su voluminoso cuerpo machacado en esos gimnasios de dios, donde ellos se crian, sociabilizan y desarrollan sus habilidades.
Su “modus operandi”, es colocarse cerca de la victima y dejarse ver, cuando ella lo mira, el le suele lanzar algún gesto como un beso, mirada lasciba, giño de ojos y si la victima responde con algún atismo de agrado, ataca sin piedad, a esa victima que suele ser unos cuantos años más joven que él e incauta. Primero comienza el ritual insinuándose con uno de sus bailes especiales, reservado para este momento, donde se contonea alrededor de ella, moviendo pelvis y culo, para dejar claro donde debe ir la mirada de su victima. Una vez entablado el flirteo, porque la victima le ha seguido el baile, comienza a hablar de lo guapo que es, lo atractivo que está y esas cosas tan importantes como que bonita es tu camiseta, que bien te queda, si frecuentas mucho este local o has venido sola o acompañada.
Aquí es donde entra en acción el amigo feo y bajito, si la victima ha venido acompañada este servirá para entretener a la compañía de la victima y dejar a su aire a nuestro gallo y a su incauta damisela. Papel que el amigo desempeña a la perfección, porque está muy acostumbrado a hacerlo cada noche y él lo repite encantado cual ritual, cada vez que su ídolo liga con alguna. Ya que de este modo se siente integrado en el ritual de caza y captura de su colega y a su vez sirve para apuntarse un tanto en esa cuenta particular que llevan.

martes, 5 de febrero de 2008

Antropología de una noche

Tras muchos años de contubernio, trasnoche y golferio, los cuales me han proporcionado un bagaje social indescriptible, voy a comenzar a escribir una serie de reseñas sobre los especimenes y especimenas que te puedes encontrar por el mundo mundial.

No tengo grandes pretensiones antropológicas con ello pero una tiene muchas horas de pub y discoteca que han dado su fruto en esto. Ya sabia yo que tanto dinero derrochado en los tugurios servirían para algo el día de mañana.

La idea es definir en cada reseña a un tipo o tipa que te puedes encontrar en cualquier lugar de copas, siguiendo unas pautas muy concretas.

Yo lo he titulado "Antropología de una noche".

Espero que os guste....

lunes, 4 de febrero de 2008

La fiesta

Hoy es lunes y como prometí un resumen de lo acontecido en la fiesta ahí va.

Fue una noche diferente, en la que un grupo de gente nos reunimos para hablar y conocer gente nueva, la verdad es que en mi caso ni hice una cosa ni otra, puesto que mi motivación por la misma era escasa o nula. Así que no cumplí con el objetivo de conocer gente, aunque si que hablé y tengo que decir que nada interesante saqué en claro.

Como era de esperar, fue una fiesta en la que no me divertí ni conocí a gente interesante, quizá no iba con la motivación adecuada, seguro…
Siento decepcionar a mi público pero no me gusto la fiesta. Otra vez será.

viernes, 1 de febrero de 2008

Espido Freire

Hoy he leído en el mundo, concretamente en la sección femenina, yo dona, que meetic había convocado una fiesta de solteros en los alpes franceses. Y Espido Freire está allí, cual enviada especial, narrando lo que allí va acontecer.

Pues querido público, yo voy a hacer lo mismo pero a menor escala. Os cuento...

Resulta que todos los años organizamos una fiesta de solteros, fadrins, singles (queda más cool), la fiesta se celebra este sábado. Así que me he autoproclamado enviada especial del acontecimiento, cual Espido Freire local, salvando las distancias que son muchas, así que el lunes tendréis una crónica de lo allí acontecido, puede que varias crónicas si la cosa da para ello.

En fin, que una se mete en cada "envolaó" que para que os voy contar. Todo sea por conocer a más gente de mi especie, los solteros, que estamos en peligro de extinción o mejor dicho somos los bichos raros de cada especie. Ya disertaré sobre este tema próximamente.

Bueno, seguid a la espera y el lunes os cuento. Creo que la cosa promete.

jueves, 31 de enero de 2008

La decada de los 30

Señoras y señores hoy voy a revelar un dato importante de mi vida...chantachan!!!!

Tengo 31 años y me encuentro estupendamente conmigo misma.
Ahí es nada!!!

Parece ser, resulta, que en la década de los 30 es cuando uno más se conoce, sabe lo que quiere o lo que no quiere y es cuando empieza a disfrutar de uno mismo. Estás de vuelta de muchas cosas, te importa un bledo que te clasifiquen de tal o cual, según lo que pienses o hagas. Tú ya tienes la vida encarrilada más o menos y no dejas que nadie te tosa o vacile...eso pasó a la historia.

Ahora eres dueño de tu vida al 100 %, tu decides donde ir, que hacer y con quien. Queda mucho que andar pero la diligencia la conduces tú y sólo tú. Así que subiros que arrancamos, próximo destino...el que nos depare la vida, dejaros sorprender.

miércoles, 16 de enero de 2008

Autismo

Estoy leyendo un libro sobre un niño autista, libro muy conocido, “El curiós incident d’un gos a mitjanit” de Mark Haddon. Libro el cual catalogaría de transición (de los que no te dejan mucha huella, pero está bien), fácil de leer y ameno.

Bueno a lo que iba, que siempre me enrollo. Resulta que los autistas cuando reciben demasiada información del exterior que no pueden asimilar, sufren un proceso mental bastante curioso y es que su cerebro desconecta del mundo por unos instantes y pasado el tiempo vuelve a conectarse al mundo real.

Este fenómeno me parece muy interesante, porque siempre he pensado que tendríamos que tener un botón por el cual cuando nos interesase pudiésemos desconectarnos y volvernos a conectar cuando nos diese la gana. Gracias a esto nos evitaríamos muchos episodios innecesarios de nuestra vida y no seriamos unos seres tan traumados o marcados por nuestras vivencias y quizá más felices.

Reflexión surgida anoche mientras leía el libro…