miércoles, 10 de diciembre de 2008

Navidades

Ya están aquíííííí....... que miedo me dán.
Las navidades ya están aquí desde hace un tiempo, aunque queden todavía 15 días para el 25 de diciembre hay una serie de indicadores que nos permiten afirmar que las navidades hace un tiempo que llegaron.

Estos indicadores son bien conocidos por todos vosotros, son muy famosos y nos acaompañan desde bien pequeños, paso a relatarlos:

- La luces del "Corte inglés", cuando las encienden la navidad llega a tu ciudad, aunque sea septiembre.
- El anuncio de "Freixenet", todos los años esperamos a ver quién es el famoso que brinda con cava en nuestra tele del salón. Este año se han superado es una pasada de anuncio.

- La presley invitándonos a bombones desde su fista particular, como buena anfitriona.
- Y el bombardeo de anuncios de juguetes por la tarde y de consolas por la noche, porque los reyes vienen para todos, grandes y pequeños.

- Las felicitaciones de navidad, que ahora sólo llegan del banco, de algún establecimiento en el que estamos afiliados y de poco más.

- Los trajes de fiesta que hay en todas las tiendas, porque si os habeis fijado ahora todas las tiendas de moda tienen un apartado para trajes de fiesta, ya que en estas fiestas es típico ir emperifollado a las cenas de familia, yo no se como funciona en vuestra casa pero en la mia vamos cómodos para aguantar las mil horas en la mesa comiendo y bebiendo.

- Otro indicador es las miles de personas que andan por la calle con bolsas en la mano, normalmente no hay tanta gente como en estas fechas que se reproducen por esporas porque ,más gente al centro de toda ciudad no le cabe.

Si conoceis más enviarmelos que los coloco, yo conforme se me ocurran iré colocándolos.

Gracias

lunes, 1 de diciembre de 2008

Caperucita roja

Siguiendo con los mitos, no podía faltar Caperucita, esa ingenua niña que paseaba por el bosque y... Bueno, contaré la historia entera. 



Caperucita era una niña que vivía con sus padres, un día su madre la envió a casa de su abuelita a llevarle una cesta, a lo que caperucita accedió sin rechistar, como toda niña obediente.
Paseando por el bosque de camino a casa de la abuela, se encontró con el lobo, que le preguntó a donde iba y caperucita le contestó a casa de su abuelita. 

MAL!!!, niña, MAL!!!, ¿a ti no te han dicho por activa y por pasiva que no tienes que hablar con desconocidos?, pues mira que los padres son pesados con ese tema y a demás te encuentras un lobo y te pones a hablar con él, si es que chica, hay que tener un poco de criterio, si hubiese sido un león o un tigre lo hubiera entendido que te parases a hablar y a admirarlo, pero un loboooo!!! 

Continuo. 
Caperucita continuo su viaje parándose por el camino a recoger flores para la abuelita, en nuestro caso seria viendo escaparates (pequeña adaptación), mientras tanto el lobo se adelantó y entro en casa de la abuelita, se la comió y se puso en su lugar, con sus ropas y en la cama. 

Suplantadores siempre han habido, pero que se coman a tu abuela para hacerse pasar por ella, me parece muuuyyy fuerte!!, en fin que mala gente siempre ha habido, antes y ahora. 

Caperucita llegó a casa de su abuelita y la notó un poco extraña, por lo que empezó a preguntarle: 
- Abuelita, ¿Por que tienes las orejas tan grandes? 
El lobo/abuelita respondió: 
-Para oírte mejor.
- Abuelita, ¿Por que tienes esa boca tan grande? 
El lobo/abuelita respondió: 
- Para comerte mejor 

Y se la zampó. Es lo que tiene, la curiosidad mata, nunca mejor dicho. Eso le pasa por preguntona. ¿Y no distinguir entre el lobo y su abuela?, esta juventud de hoy en día... 

Menos mal que un leñador andaba por ahí cerca y se dio cuenta de lo acontecido, por lo que e entró a la casa le abrió las tripas al lobo y sacó de dentro a la abuelita y a caperucita, (como se dice en estos casos, sanas y salvas). Le llenó la tripa al lobo de piedras y la abuelita y la niña se lo agradecieron eternamente. 



MORALEJA: 
- No te fíes de los lobos. 
- Esta juventud está muy perjudicada, no distinguen entre la abuela y un lobo. 
- Siempre hay un cazador cerca para echarte una mano. 

Real como la vida misma.

lunes, 17 de noviembre de 2008

Todas las pelis son mentira

Siguiendo con mis desmitificaciones, voy a descubrir la gran farsa de Hollywood, bueno mejor dicho, la gran farsa cinematográfica.

Todas las películas son cuentos chinos, son mentira, pero lo peor no es eso, lo peor es que nos creemos que son verdad y que algún dia nos va a pasar lo mismo que la protagonista, porque nos resistimos a pensar que nuestro principe azul no existe y que algún dia vendrá a por nosotras.

Chicas desengañaros, cuantas "pretty womans" conoceis, yo la verdad no conozco a ninguna meretriz que haya conocido a un millonario guapo y con estilo que la haya quitado del viejo oficio. Vamos que el "desmito" de la cenicienta, se podria aplicar a esta pelicula. Como mucho si puedo contar el caso de alguna jovencita venida de otro pais que por salir de la prostitución se ha casado con algún que otro viejo, decrépito, y demás adjetivos lejos de la realidad de ser Richard Gere.



Otra super mentira es la película "The holidays", primero ¿cuantas veces decides irte de vacaciones intercambiando la casa?, bueno digo casa pero eran masiones. Y encima aparece el hermano del ama de la casa, que esta buenisiiiiiiiiiimo, soltero y es un encanto.
Vamos lo normal es que te vayas a la casa del pueblo de tu amiga, y el hermano si lo tiene y está soltero es porque es un cayo, en cualquier otro caso está pillado. 



Pero la mayoria de nostras nos resistimos a pensar que las historias que el cine nos cuenta son mentira, aunque no conozcamos ningún caso real de alguien que la haya pasado lo mismo que a la prota de alguna peli.

Resumen:

- Las historias de principes y princesas, bien sean cuentos o peliculas no son reproducibles en la vida real, vamos que el principe azul no existe y tu no eres cenicienta.
- Pero soñar es gratis y tanto el cine como los cuentos representan sueños que rara vez se cumplen pero son bontos.

lunes, 10 de noviembre de 2008

Blancanieves

Resulta que había una madrastra, (como todo cuento que se precie), que vivía en un castillo, porque en estos cuentos o se vive en un castillo o en una pocilga, no existe la clase media.

Y esta madrastra tenia un espejo mágico al que le preguntaba constantemente quién era la más bella. Espejito, espejito, ¿quién es la más bella?, y un día el espejito contestó: Blancanieves.



Con el correspondiente cabreo que se cogió la madrastra, como es normal, porque a ver, si tú le preguntas a una persona ¿qué tal estoy?, o ¿como me queda esto?, es para que te digan que te queda bien, sino para que narices ibas a preguntar, porque una no pregunta para que le digan lo fea que está.

Como consecuencia del calentón del cabreo cogido, la madrastra mandó matar a Blancanieves, pero su verdugo le supo mal y la dejó marchar.

Blanca, divisó una casita a la que fue a refugiarse, era una casa pequeña con siete sillas, siete platos, siete camas. Juntó las camas y se acostó.

Al rato vinieron los dueños de la casa, que eran unos enanitos y se encontraron a Blanca durmiendo. Ella les contó la historia de su vida y los enanitos conmovidos aceptaron que se quedase a vivir con ellos.




Mientra tanto en el castillo, la madrastra le volvió a preguntar al espejito, que quién era la más bella y el espejito volvió a contestar que Blancanieves. La madrastra se pilló un mosqueo de tres pares de narices porque eso significaba que Blancanieves seguía viva, por lo que decidió urdir un plan contra ella.

La madrastra en cuestión, se disfrazó de vieja y fue al bosque a buscarla, cuando Blanca estuvo a solas se acercó y le ofreció una manzana envenenada. Blanca la probó, como siempre la gula nos puede y cayó desmayada.

A la vuelta del trabajo los enanitos se la encontraron y creyendo que estaba muerta le hicieron una urna de cristal, para que todo los animalitos del bosque pudieran despedirse


Casualmente, pasaba por allí un príncipe, cosa muy habitual en estos cuentos, y la besó en la mejilla para despedirse y nuestra Blanca volvió a la vida deshaciéndose el hechizo de la madrastra.



Y fueron felices y comieron perdices.


NOTAS AL MARGEN:

-Si preguntas quien es la más guapa o que tal me queda esto, la respuesta es lógica, te queda muy bien y estas divina. Una no pregunta para que le digan lo horrorosa que está.

- Desde cuando a 7 tíos les cuentas la historia de tu vida y... primero te escuchan y después te invitan a quedarte a vivir con ellos por lastima. Desengañémonos, Blanca debía de tener una par de razones por las que los enanos decidieron adoptarla en su hogar, sino a santo de que.

- Que hace la madrastra preguntándole por segunda vez al espejito quien era la más bella. Parece ser que no tuvo bastante con la primera decepción, muchas veces la ignorancia es tu mejor aliado, si no vas a aceptar que otra sea mejor que tú, es preferible mantenerse en la ignorancia, así evitas cabreos innecesarios. Vamos a ver, para que cabrearte si no puedes hacer nada.

- Fijaos lo importante que puede llegar a ser una para que le hagan un ataúd de cristal y todos los animalitos vayan a despedirla. Si es que te quieren más fuera que en tu propia casa.

- Casualidades de la vida, pasó por allí el príncipe, siempre en el momento oportuno, ¿Donde estaba este hombre cuando se le necesitó?, siempre tarde. Es que esto de ser príncipe debe ser muy ajetreado porque siempre llegan "in extremis".

lunes, 27 de octubre de 2008

La caida de los mitos

Voy a empezar una serie de post donde desmitifico lo mitificado...jajaja.
Pues lo dicho, donde rompo una serie de mitos creados desde tiempos inmemoriables, mitos sobre mujeres.

Empezaré con la cenicienta, haciendo un breve resumen del cuento por si alguien no lo conoce.

Cenicienta era la pequeña de una familia bien, un poco estirada, de la sociedad medieval. Ella ejercía de doncella de las hermanas, limpiando la casa haciendo la comida, mientras las hermanas se dedicaban a pasear el palmito en busca de novio.

Un día las hermanas fueron invitadas a palacio a una fiesta que organizaba el príncipe. Cenicienta vió como sus hermanas se vestían y acicalaban para ir a esa tan deseada fiesta, mientras ella se quedaba en casa, haciendo las labores, triste y apenada. Pero depronto apareció una hada madrina y le concedió un deseo, ella pidió ir al baile y el hada le hizo un traje de unas cortinas, le convirtió una calabaza en carroza y unos ratones en caballos. Pero el hechizo se desharía a las 12 en punto de la noche.

Cenicienta acudió al baile y toda la fiesta tenia los ojos clavados en ella, príncipe incluido. Este estuvo bailando con ella toda la noche con ella, mientras el tiempo volaba, por lo que se hicieron las 12 y cenicienta tuvo que salir corriendo de la fiesta antes de que se deshiciera el hechizo, pero en su huida se le cayó un zapato de cristal, que recogió el príncipe e inició una búsqueda por todo su reino de la mujer que poseia ese zapato. 

Se lo probó todas las mozas y a ninguna le cabía, hasta que por fin llegó la prueba a cenicienta a quien le encajó a la perfección. el príncipe le declaró su amor, se casaron fueron felices y comieron perdices. 



La historia es muy bonita y todo esto pero detrás de la misma recoje una serie de mitos que hay que romper. Los paso a enumerar:

1.- Siempre debe de haber alguna penuria, la protagonista es la hermana que tienen de doncella, esclavizada a las labores del hogar. Vamos a ver, Cenicienta, esto te pasa por no plantar cara a tu familia y poner las cosas claras, una no es menos que nadie, que cada cual se limpie lo suyo. Si hubieras puesto los puntos sobre las ies, otro gallo te huebiera cantada "Ceni".

2.- Vamos a ver ¿ cuantas veces te han invitado a las fiestas de la realeza?, a mi ninguna. Es más probable que te toque la loteria que el principe te invite a palacio. Pero esto es un cuento, así que pasaremos por alto esta salvedad.

3.- Hada madrina, ¿tu tienes una?, yo no, o almenos no se me ha presentado en ningún momento, para convertir mi calabaza en carroza, cortinas en trajes, etc.

4.- ¿Cuantas veces habeis llegado a una fietsa y el principe se ha enamorado de vosotras a primera vista?. Eso si es una trola como una casa, el amor a primera vista no existe, a menos que lleves un escote hasta el ombligo con un wonderbra espectacular. Ahí si que puede surgir el amor a primera vista del principe. En otras circustancias lo veo complicado.

5.- chica, si estas con el hombre de tu vida bailando, como se te ocurre desaparcer a las 12 sin darle el teléfono, so pava, oportunidades así no hay que perderlas. Vamos a ninguna de nosotras se nos hubiera pasado la oportunidad.

6.- Hay una cosa muy probable en todo esto, lo de perder el zapato, es muy normal, con los taconazos que hacen hoy en dia, es imposible correr y mantenerse encima de ellos. Ya veo a "Ceni", huyendo de las manazas-pulpo del principe encima de los tacones in perder un ápize de glamour.


7.- Que el principe venga a buscarte...jajaja. Pero si los tios van a la mar y no encuentrar agua, como va un principe a buscar a su princesa, si nunca encuentran nada. 

8.- Y que fueron felices y comieron perdices...habrá que verlo.

MORALEJA:

No seas Cenicienta, haciendote la víctima de que mal me trata el mundo, cuando de repente te invitan a las fiestas de palacio, pues tan mal no te tiene que ir. Y encima un hada madrina te financia la fiesta, bonita tu estás enchufada, y el príncipe se enamora de tí y va a buscarte, y lo más impresionante es que te encuentra.
Nunca esperes que un príncipe se enamore de tí a primera vista y que encima te busque y muchisimo menos te encuentre. Por que si esperas esto, puede ser que te mueras antes de que ocurra.
Los príncipes no existen y mucho menos van a buscarte a casa. 

martes, 21 de octubre de 2008

Compartir

Compartir es un verbo muy bonito porque implica el placer de dar o mejor dicho prestar algo por un momento y recuperarlo después. Esa es la idea original.


Según la RAE. es repartir, dividir, participar en algo.




Pues bueno como siempre una cosa es la idea y otra la realidad. Desde mi punto de vista compartir es dar por perdido lo que prestas y pon buena cara, encima.


Cuanta veces habéis dejado un libro, DVD o similar a sabiendas que su recuperación va a ser ardua por no decir imposible. Porque compartir es bonito si dejas las cosas y las recuperas bajo similares características a la que lo hiciste. Pero la cruda realidad se cierne sobre ti y te hace ver que eso sólo existe en el país de Mary Poppins, porque en tu país lo que prestas dalo por perdido.

Pero la realidad no nos puede cambiar, si somos personas con tendencia a dar, seguiremos compartiendo nuestras cosas, porque es mayor el placer de dar que de recibir, o eso dicen porque a veces lo pongo en duda. A quién no le gusta que se acuerden de él y le traigan un regalo o le presten ese libro que le encantaría leer o le tiendan una mano con aquello que te apetecía en un momento dado.

Para que se produzca este placentero momento, hay que empezar a compartir uno primero, para que después puedas recoger los frutos de que compartan contigo.


Yo he empezado a hacerlo, he empezado a compartir mis zapatos, para que después pueda tener la gran oportunidad de que me presten a mi, tan magnifico complemento como son los zapatos. Por que os juro que no hay otra cosa en el mundo que nos vuelva más locas que un par de zapatos. Porque por motivos que ya comenté una puede ir vestida con unos harapos pero si lleva unos grandiosos zapatos parecería una princesa.


Sino que se lo digan a cenicienta, que por culpa de unos zapatos paso de ser criada a princesa.



P.D.: próximamente escribiré sobre los mitos en los cuentos.

martes, 14 de octubre de 2008

Experiencia con los blogs de moda

Ahora me ha dado por visitar frecuentemente blogs de moda. La verdad es que hay un montón...sobre todo me ha llamado poderosamente la atención, una serie de blogs donde la autora se exibe con un modelito cada dia y comenta lo que lleva puesto, marca, nombre, etc.
Nunca pensé que el afán de protagonismo que tiene una llegara tan alto, hasta el punto de exibir, comentar y aconsejar sobre tu fondo de armario, como si fueras una "guru" de la moda.


Pues bueno, yo he sucumbido a las fauces de estas bloggers y las visito a menudo, y hasta he de reconocer que he imitado algún modelito de los que exiben, pero con mi fondo de armario. Y la verdad es que la experiencia ha sido poco positiva, porque os cuento...
Escojo un modelito muy "casual", para los que no esteis familiarizados con el término, significa, "de ir por casa", más o menos.
 Pues eso, vaqueros, camiseta y taconazos. Porque para ir fashion es necesario llevar taconazos, puedes llevar un pijama, o un chandal que si lo quieres hacer fashion, simplemente poniendote unos tacones, pasarán de llamarte "arrabalera" a llamarte "visionaria de la moda". Y cuanto más altos más visionaria serás.

Así que me planté unos taconazos y a la calle, la verdad es que iba muy mona, pero a los 5 minutos hacia una cara de estreñida que no podia con mi alma, los tacones me estaban matando, elgir unos taconazos para ir al mercado no habia sido la opción mejor de todo mi vestidor, pero aún así yo iba fashion, con dolor de pies pero fashion.

Hay cosas que no van con una, y tarde o temprado debes de aceptarlas, una nace fashion o no nace. Por mucho que lea, copie y lo intente, o se es o no se es. Y en mi caso mis pies no me acompañan, no se dejan vestir por altos tacones, me han salido de zapato plano. ¿Que voy a hacer con ellos?, otra fashion victim dejada perder...que le voy a hacer, resignación.